AECPA
  • Log in
  • Registro
  • Afíliate
  • Ayuda
  • AECPA
    • ¿Quiénes somos?
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Afiliación individual
    • Afiliación colectiva
  • Noticias
    • AECPA
    • Congresos
    • RECP
    • General
    • Ofertas empleo / Convocatorias
    • ECPR
    • ECPSA
    • IPSA
    • epsNet
  • Premios
    • Premios AECPA
    • Premio a la Innovación Docente
  • Grupos Permanentes
    • Presentación
    • Convocatoria de Ayudas
    • Teoría Política
    • Políticas y Gestión Pública
    • Política Comparada en el Magreb y Oriente Próximo
    • Inteligencia y Análisis Estratégico
    • Instituciones Políticas
    • Género y Política
    • Elites, Partidos y Actores Políticos
    • Diplomacia(s) Plural(es)
  • Seminario de Doctorado
    • ¿Qué es el seminario?
    • Convocatoria
    • Solicitud
    • Seminarios anteriores
  • Congresos
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
    • XI Congreso
    • X Congreso
    • IX Congreso
    • VIII Congreso
    • VII Congreso
    • VI Congreso
    • V Congreso
    • IV Congreso
    • III Congreso
    • II Congreso
    • I Congreso
  • Revista
    • Presentación
    • Equipo Editorial
    • Equipos anteriores
    • Último número

Afíliate a AECPA

Únete ahora

  • Inicio
  • Comité Científico
  • Comité Organizador
  • Vídeo
  • Entidades colaboradoras
  • Calendario
  • Grupos de Trabajo
  • Programa
  • Cena de AECPA
  • Información de utilidad
  • Agenda
  • Cómo llegar
  • Speed Mentoring
  • Convocatoria ponencias
  • Información inscripciones
  • Información ponentes
  • Convocatoria Ayudas
  • Solicitud Ayudas
  • Convocatoria GT
  • Resultados encuesta
XIV Congreso

Área I Teoría política

Coordina:
María Isabel Wences Simóm(Universidad Carlos III de Madrid)
Grupos de trabajo:
GT 1.1 Las derechas ante el retorno de la Historia
GT 1.2 Tras la catástrofe: el pensamiento político en Europa tras la Gran Guerra (1914-1918).
GT 1.3 Teoría Política y TICs: enlazando propuestas, repensando problemas
GT 1.4 Teorías de la justicia, sentimiento de injusticia y derechos
GT 1.5 Competencia, desconfianza y deseo de gloria en la nueva política
GT 1.6 Teoría política para un mundo posthumano
GT 1.7 Crisis de la Democracia: Fragilidad, confianza y populismos en democracias iliberales
GT 1.8 La Teoría Política como disciplina académica: objeto, método, instrumentos conceptuales y relaciones interdisciplinares
GT 1.9 Entre la política y el derecho: el poder de reforma constitucional y sus límites

Área II Estructura e instituciones políticas

Coordina:
Antonio Garrido Rubia(Universidad de Murcia)
Grupos de trabajo:
GT 2.1 Jurisdición y sistema político
GT 2.2 Referendos y democracia
GT 2.3 El Estado autonómico a los 40: evolución, rendimiento institucional y bases socio-políticas
GT 2.4 Conflictos y problemas territoriales: Análisis y alternativas
GT 2.5 Sistemas Electorales: Orígenes y Consecuencias
GT 2.6 Gobiernos de coalición en la España multinivel
GT 2.7 La comunicación de instituciones políticas: comunicación institucional o gubernamental y debates televisivos
GT 2.8 El nuevo ciclo político y las reformas electorales autonómicas
GT 2.9 La tarea de representar: elites, instituciones y partidos políticos en América Latina
GT 2.10 Instituciones políticas frente a los cambios políticos: nuevos paradigmas y retos en las democracias contemporáneas
GT 2.11 Los gobiernos locales ante el desafío del buen gobierno
GT 2.12 Cuarenta años de ayuntamientos democráticos
GT 2.13 La dinámica institucional de la democracia

Área III Actores políticos

Coordina:
Guillem Rico Camps(Universitat Autónoma de Barcelona)
Grupos de trabajo:
GT 3.1 Party elites’ attitudes and strategies towards the social and political inclusion of immigrant minorities
GT 3.2 ¿Qué es la UE en julio de 2019?
GT 3.3 Memoria Histórica y Agenda Política
GT 3.4 La “cambiante” relación entre grupos de interés, movimientos sociales y partidos políticos
GT 3.5 Presencia y poder de las élites periféricas en los gobiernos centrales: una perspectiva comparada
GT 3.6 El populismo en el sur de Europa
GT 3.7 Movimientos Sociales y Política de la Protesta
GT 3.8 Populismo y religión
GT 3.9 La Oposición Política: Estrategias en la Arena Parlamentaria y Judicial
GT 3.10 Viejos, nuevos y novísimos partidos políticos en la España actual
GT 3.11 The evaluation of political leaders

Área IV Comportamiento político y comunicación política

Coordina:
Erika Jaraiz Gulias(Universidade de Santiago de Compostela)
Grupos de trabajo:
GT 4.1 Elecciones munipales y europeas: ¿Nuevos escenarios de competición?
GT 4.2 La destintermediación de la comunicación política: nuevos espacios para la competición política
GT 4.3 La crisis de la representación política en Europa
GT 4.4 Populist support at the crossroads: micro and macro level explanations
GT 4.5 ¿Cuestión de niveles o tipos? La brecha de género en actitudes y participación política
GT 4.7 Emociones y política I
GT 4.8 Una década de rechazo a la política: desafección, cinismo, desapego y falta de confianza.
GT 4.9 Citizens and sovereignty contention in Southern Europe
GT 4.10 Nuevos partidos en la España multinivel
GT 4.11 Emociones y Política II

Área V Gestión pública y políticas públicas

Coordina:
Jaione Mondragón Ruiz de Lezana(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea)
Grupos de trabajo:
GT 5.1 Estado de Bienestar, Gobernanza territorial y Welfare-Mix
GT 5.2 Vigencia y actualidad del pensamiento de Max Weber en las administraciones públicas contemporáneas
GT 5.3 Innovación, tecnologías y nuevas capacidades institucionales en las organizaciones públicas
GT 5.4 Instituciones abiertas e innovación democrática
GT 5.5 Las políticas de calidad universitaria: una aproximación desde la regulación
GT 5.6 Las agendas urbanas como marco de políticas públicas para las ciudades del futuro: contenido, instrumentos y actores.
GT 5.7 Políticas urbanas, innovación y gobernanza multinivel
GT 5.8 Estrategias de gobierno abierto en el ámbito local: teoría y práctica
GT 5.9 Transformaciones urbanas inducidas por el turismo: contradicciones y controversias
GT 5.10 Democratizando la gestión pública: aproximaciones teóricas y experiencias prácticas
GT 5.11 Gobernanza multinivel en las políticas ambientales, de clima y energía
GT 5.12 La corrupción desde la Ciencia Política: retos y posibilidades.

Área VI Estudios internacionales y de área

Coordina:
Ángela Suárez Collado(Universidad de Salamanca)
Grupos de trabajo:
GT 6.2 Resistencias endógenas y exógenas a los procesos de cambio político en el Magreb y Oriente Próximo
GT 6.3 Desecuritizar la agenda de seguridad internacional: narrativas, efectos y visiones alternativas
GT 6.4 Transformaciones en la geopolítica mundial: paradigmas explicativos y escenarios de conflicto
GT 6.6 Movilización social, participación y representación política en Marruecos
GT 6.7 Repensando el Sur Global desde lo internacional.
GT 6.8 Evolución de la gestión de los recursos naturales del Sahara Occidental: actores e intereses.
GT 6.9 Inestabilidad interna en la Unión Europea y el rol de las Grandes Potencias: los EE.UU., Rusia y China
GT 6.10 América Latina en transición: el nuevo giro conservador y la crisis de las izquierdas
GT 6.11 (Re)construcción democrática tras escenarios de violencia política en América Latina
GT 6.12 Élites y liderazgo político y administrativo en América Latina

Área VII Género y política

Coordina:
MARÍA BUSTELO RUESTA(Universidad Complutense de Madrid)
Grupos de trabajo:
GT 7.1 Las políticas de igualdad de género en las universidades europeas y españolas: alianzas y obstáculos.
GT 7.2 Explorando los Estudios de Resistencia desde una mirada feminista
GT 7.3 El sujeto político del feminismo: reflexiones, propuestas y experiencias para el debate
GT 7.4 Mujeres en el espacio político: transformando desde lo colectivo
GT 7.5 La representación política de género: efectos, límites y retos
GT 7.6 Las políticas de conciliación y corresponsabilidad: avances y retrocesos

Área VIII Inteligencia y análisis estratégico

Coordina:
Javier Jordan(Universidad de Granada)
Grupos de trabajo:
GT 8.1 Técnicas para el análisis estratégico y la prospectiva: aspectos metodológicos y casos prácticos
GT 8.2 Estudios de Inteligencia
GT 8.3 Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional
GT 8.4 Inteligencia, política y sociedad: Un divorcio consentido

Área IX Innovación docente y metodología de investigación política

Coordina:
Rosa María Ricoy Casas(Universidad de Vigo)
Grupos de trabajo:
GT 9.1 Aproximaciones metodológicas a la medición de comportamientos y actitudes sociopolíticas
GT 9.2 Aprendizaje activo: el uso de simulaciones en las clases de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
GT 9.3 La docencia de la Ciencia Política y de la Administración en el presente: Metodologías, Herramientas y Recursos para la Innovación Docente.
GT 9.4 Las manifestaciones culturales en la docencia de Ciencia Política y de la Administración
GT 9.5 El desarrollo de la Ciencia Política como disciplina en perspectiva comparada
  • Inicio
  • Comité Científico
  • Comité Organizador
  • Vídeo
  • Entidades colaboradoras
  • Calendario
  • Grupos de Trabajo
  • Programa
  • Cena de AECPA
  • Información de utilidad
  • Agenda
  • Cómo llegar
  • Speed Mentoring
  • Convocatoria ponencias
  • Información inscripciones
  • Información ponentes
  • Convocatoria Ayudas
  • Solicitud Ayudas
  • Convocatoria GT
  • Resultados encuesta

Redes sociales

Sentimos no poder ofrecerle el widget de Facebook al no haber aceptado nuestra Política de cookies.

Sentimos no poder ofrecerle el widget de Twitter al no haber aceptado nuestra Política de cookies.

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Contacto

  • C/ Montalbán, 8 28014 Madrid
  • +34 679 08 46 00
  • info@aecpa.es

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter

Asociaciones Internacionales

  • ECPR
  • ECPSA
  • IPSA
  • EPSNET
  • © Copyright AECPA
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Site by popnoart
Login

¿Olvidaste la contraseña?

Utilizamos cookies propias (sesión) y de terceros (Google, Facebook y Twitter) para mejorar nuestra web. Puedes eliminarlas cuando quieras, o aceptarlas a posterior. Para obtener más información puedes ir aquí. Aceptar cookies Rechazar cookies