Rupturas, espasmos y (des)articulaciones: Las transformaciones postcrisis
- Programa:
- Sesión 2, Sesión 2
Día: miércoles, 10 de julio de 2019
Hora: 12:30 a 14:30
Lugar: Aula 205
El capitalismo tardío y la globalización neoliberal han erosionado muchas de las instituciones sociales, dando lugar a situaciones de precarización social y cultural. Todos estos cambios sociales, que venían gestándose durante décadas, han cristalizado y estallado públicamente de forma notoria a raíz del impacto de la crisis económica, en lo que también supone su contestación, en muchos casos espontánea. Ello ha abierto también una crisis política y social, que está transformando y convirtiendo en problemáticas algunas relaciones entre instituciones, movimientos sociales y nuevas expresiones políticas. Podemos reseñar tres principales rupturas.
En primer lugar, se acentúa una ruptura clásica, de tipo socio-económico. Desaparecido el espejismo que proporcionaba el crédito fácil, acontece un recrudecimiento de las cuestiones de la crítica social, más materiales (explotación, precariedad, paro) que afectan transversalmente a diversas categorías sociales, potenciadas en función de las condiciones estructurales de clase, raza, género o edad. Ello supone un giro material en temáticas e imaginarios en las movilizaciones post-crisis, respecto de las políticas identitarias y culturales que habían sido protagonistas en décadas anteriores.
En segundo lugar, una transformación en la dimensión temporal. El modelo de movilización y participación derivado del periodo fordista se basaba en la existencia de vínculos sociales afectivos y solidaridades duraderas estables, con el movimiento sindical y los movimientos sociales como principal expresión. Sin embargo, en el marco de un capitalismo que ha erosionado el largo plazo, los movimientos sociales acentúan también la dimensión del corto: el hiper-activismo se impone a los planteamientos estratégicos. Además, el modelo de movilización que emerge del ciclo de protesta postcrisis, en un contexto social fragmentado y marcado por la comunicación digital, se expresa de un modo más convulsivo, espasmódico, a través de episodios explosivos de actividad. Todo ello conduce a una situación paradójica respecto a la dimensión temporal, e incluso a una ruptura generacional.
En tercer lugar, parecen suceder también rupturas socioculturales. Además de precarización y fragmentación social, especialmente del mundo del trabajo, la globalización neoliberal ha supuesto también una erosión de los asideros que proporcionan sentido, en el contexto de fragmentación sociocultural de las lógicas postmodernas y multiculturalistas. Las sensaciones de pérdida de anclajes de sentido, de riesgo e incertidumbre ante cambios rápidos que escapan al control e incluso a la comprensión, parecen proyectarse en las movilizaciones sociales postcrisis a través de nuevos imaginarios que acentúan la idea de lo común, al tiempo que un antagonismo respecto a las élites neoliberales cosmopolitas. Ello supone una ruptura cultural para con la lógica multicultural postmoderna, y también con la lógica consensual de la postpolítica.
Estos nuevos imaginarios y rupturas en reconfiguración se articulan espasmódicamente en forma de movilizaciones y movimientos populistas y soberanistas, que aúnan la construcción antagonista de lo común y la reivindicación de inmediatez, tanto de forma progresista como reaccionaria, o con configuraciones más ambiguas, y que pueden apuntar a formas de democratización y su contrario, al tiempo que a dinámicas desglobalizadoras. El presente trabajo pretende ser una aproximación para ayudar a comprender e interpretar todas estas transformaciones, a partir de la combinación de trabajos previos y en curso en el campo de la cultura, los movimientos sociales y los nuevos imaginarios postcrisis.
Palabras clave: Protesta, Crisis, Populismo, Imaginarios, Movimientos sociales