La ambientalización de la geopolítica global. Hacía la pospolitización de la naturaleza

Autor principal:
Ismael de la Villa Hervás (Universidad Complutense de Madrid)
Programa:
Sesión 5, Sesión 5
Día: jueves, 11 de julio de 2019
Hora: 11:00 a 12:45
Lugar: Aula 001

Como consecuencia del auge que adquierieron todas las demandas relacionadas con la conservación del medio ambiente durante los años setenta del siglo pasado, la preocupación por la protección de la naturaleza fue escalando posiciones dentro de la agenda política, principalmente en los países occidentales (Escobar, 1998). De este modo, en 1987 con la publicación de Our Common Future, también conocido coloquialmente como "Informe Brutland", por parte de la ONU se colocó a nivel global la necesidad de compatibilizar el desarrollo económico y social con el cuidado del medio ambiente y sus recursos. Esta propuesta fue calificada como Desarrollo Sostenible, y desde entonces no ha dejado de estar presente en los discursos de las Cumbres Mundiales por el Clima o en una gran mayoría de instituciones, tanto de carácter supranacional como nacional. 

Este proceso por el cual los problemas ligados a la naturaleza, principalmente el cambio climático y sus fenómenos asociados, se intentan atajar en la escala global de manera conjunta y más allá de las fronteras, ha sido denominado como ambientalización de la geopolítica (Nogué y Vicente, 2001) ya que en parte ha borrado las diferencias políticas y económicas entre el Norte y el Sur global, poniendo el foco en problemáticas medioambientales más propias de Occidente (reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, reducción del consumo, reducción de la producción de plásticos, búsqueda de fuentes de energía renovables...) que de sociedades que atraviesan una idiosincrasia poscolonial y de preindustrialización (Doyle y Chaturvedi, 2010). Además, como consecuencia de la hegemonía de estas representaciones de la naturaleza, se ha generado una pospolitización de la misma (Swyngedouw, 2011) ya que se ha ido negando el carácter conflictivo y contingente de su sentido, por uno supuestamente consensual y trascendental, de modo que los análisis y las soluciones de sus problemas quedan en manos de técnicos, expertos y científicos, desdibujándose la soberanía de otros muchos actores.

Este trabajo tiene como objetivo explicar las causas de este fenómeno, analizar los códigos y los sistemas de representación en los cuales se apoya este discurso geopolítico, así como proponer una perspectiva epistemológica que supere el carácter pospolítico y etnocentrista de los otros prismas hasta ahora predominantes.

Bibliografía

  • Doyle, T. y Chaturvedi, S. (2010). Climate territories: a global soul for the global south?. Geopolitics15(3), 516-535.
  • Escobar, A. (1998). Whose knowledge, whose nature? Biodiversity, conservation, and the political ecology of social movements. Journal of political ecology5(1), 53-82.
  • Nogué, J. y Vicente, J. (2001). Geopolítica, identidad y globalización. Ariel, Barcelona256.
  • Swyngedouw, E. (2011). Nature does not exist! Sustainability as Symptom of a Depoliticized Planning. Urban, (1), 41.

Palabras clave: Geopolítica, pospolítica, desarrollo sostenible, naturaleza, Sur global.