AECPA
  • Log in
  • Registro
  • Afíliate
  • Ayuda
  • AECPA
    • ¿Quiénes somos?
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Afiliación individual
    • Afiliación colectiva
  • Noticias
    • AECPA
    • Congresos
    • RECP
    • General
    • Ofertas empleo / Convocatorias
    • ECPR
    • ECPSA
    • IPSA
    • epsNet
  • Premios
    • Premios AECPA
    • Premio a la Innovación Docente
  • Grupos Permanentes
    • Presentación
    • Convocatoria de Ayudas
    • Teoría Política
    • Políticas y Gestión Pública
    • Política Comparada en el Magreb y Oriente Próximo
    • Inteligencia y Análisis Estratégico
    • Instituciones Políticas
    • Género y Política
    • Elites, Partidos y Actores Políticos
    • Diplomacia(s) Plural(es)
  • Seminario de Doctorado
    • ¿Qué es el seminario?
    • Convocatoria
    • Solicitud
    • Seminarios anteriores
  • Congresos
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
    • XI Congreso
    • X Congreso
    • IX Congreso
    • VIII Congreso
    • VII Congreso
    • VI Congreso
    • V Congreso
    • IV Congreso
    • III Congreso
    • II Congreso
    • I Congreso
  • Revista
    • Presentación
    • Equipo Editorial
    • Equipos anteriores
    • Último número

Afíliate a AECPA

Únete ahora

  • Inicio
  • Informe X Congreso
  • Comité de Honor
  • Comité Científico
  • Comité Organizador
  • Calendario
  • Grupos de trabajo
  • Importante: Novedades
  • Convocatoria de ponencias
  • Información e inscripciones
  • Ayudas para jóvenes investigadores
  • Agenda
  • Lugar de celebración
  • Agencia de viajes
  • Organiza
  • Colaboran
X Congreso

Área I Teoría política

Coordina:
Joan Antón Mellón(Universitat de Barcelona)
Grupos de trabajo:
GT 1.1 Consecuencias políticas de la crisis económica
GT 1.2 Nuevos conceptos de ciudadanía e innovaciones democráticas
GT 1.4 ¿Nueva política o antiguos dilemas? El efecto de la red en la relación entre política y poder
GT 1.5 El ciudadano del siglo XXI
GT 1.6 Pensamiento político en España: Del regeneracionismo a la modernidad globalizada.

Área II Estructuras e instituciones políticas

Coordina:
Fernando Jiménez Sánchez(Universidad de Murcia)
Grupos de trabajo:
GT 2.1 Acuerdos coalicionales para la formación de gobierno en España
GT 2.2 Gobierno multinivel y autonomía local. La reestructuración política del territorio
GT 2.3 Evaluación de la calidad institucional: el caso de los sistemas nacionales de integridad.
GT 2.4 Género, instituciones y políticas
GT 2.5 Sistemas electorales y representación
GT 2.6 Crisis de las consolidaciones democráticas. Legitimidad y contestación de los pactos transicionales.
GT 2.7 Economía política y análisis institucional

Área III Actores políticos

Coordina:
Oscar Barberà Aresté(Universitat de València)
Grupos de trabajo:
GT 3.1 Grupos de interés y proceso político: Formación, estrategias y dinámicas
GT 3.2 Las transformaciones en los partidos políticos: Base humana, democracia interna, estrategias políticas y competición electoral.
GT 3.3 Sistemas de partidos multinivel y actores partidarios en América Latina: competencia nacional y subnacional entre partidos tradicionales y no tradicionales
GT 3.4 Una nueva visión del conflicto religioso en España: actores, políticas públicas y estrategias de movilización.
GT 3.5 Sociedad civil en el Sur de Europa: un nuevo actor para el fortalecimiento de la democracia
GT 3.6 Reclutamiento y carreras políticas en sistemas multinivel
GT 3.7 Nuevos medios, nuevos métodos: la transformación de los procesos movilizadores
GT 3.8 Elites políticas y gobernanza multinivel en la Europa del siglo XXI

Área IV Comportamiento político y comunicación política

Coordina:
Irene Martín Cortés(Universidad Autónoma de Madrid)
Ismael Crespo(Universidad de Murcia)
Grupos de trabajo:
GT 4.2 Cultura política ayer y hoy: tres décadas de evolución y cambio de las actitudes políticas de los españoles
GT 4.3 Las consecuencias de la participación
GT 4.4 Actitudes y comportamiento político: aspectos metodológicos
GT 4.6 Avances en el estudio del comportamiento electoral en España
GT 4.7 Televisiones públicas e internet. Redefinición política y servicio público
GT 4.9 Efectos de la comunicación política y del liderazgo sobre la decisión de voto
GT 4.10 La mediatización de la política

Área V Gestión pública y políticas públicas

Coordina:
Antonio Natera Peral(Universidad Carlos III)
Mireia Grau Creus(INSTITUT D’ESTUDIS AUTONÒMICS, GENERALITAT DE CATALUNYA)
Grupos de trabajo:
GT 5.1 Veinticinco años de España en la UE: Cambio institucional y elaboración de políticas europeizadas en los niveles central y autonómico
GT 5.2 Políticas públicas y procesos de precarización social
GT 5.3 La dirección pública profesional en España: Retos multinivel y en red
GT 5.4 El camino hacia la administración compartida. El nuevo servicio público
GT 5.5 Transformaciones organizativas en el desarrollo de la administración en red. Cambio interno, cambio relacional e interoperabilidad
GT 5.6 Continuidad y cambio en las políticas urbanas y en los sistemas urbanos de bienestar
GT 5.8 La cooperación al desarrollo en red: nuevos instrumentos y nuevas formas de cooperación
GT 5.9 Evaluación, políticas públicas y redes
GT 5.10 Gobernanza de la regulación
GT 5.11 Open Government y ciudadanía digital

Área VI Estudios internacionales y estudios de área

Coordina:
Inmaculada Szmolka Vida(Universidad de Granada)
Grupos de trabajo:
GT 6.1 Estudios Estratégicos en el siglo XXI: Análisis y gestión de los nuevos conflictos
GT 6.2 Conflicto, oposición y redes sociales en el Magreb y en Oriente Próximo
GT 6.3 La sociedad civil árabe: ¿motor de cambio político?
GT 6.4 La formulación de las políticas exteriores y de seguridad: un enfoque transversal en distintos contextos regionales
GT 6.5 Sociedad internacional y gobernanza global en la posguerra fría: rearticulación, conflictos y resistencias
GT 6.6 Actitudes hacia la UE y el proceso de integración en España
GT 6.8 Seguridad internacional y seguridad nacional: Nuevas amenazas y nuevas respuestas
GT 6.9 Inestabilidad política en los regímenes autoritarios y semiautoritarios euroasiáticos 20 años después de la desintegración de la URSS y Yugoslavia
  • Inicio
  • Informe X Congreso
  • Comité de Honor
  • Comité Científico
  • Comité Organizador
  • Calendario
  • Grupos de trabajo
  • Importante: Novedades
  • Convocatoria de ponencias
  • Información e inscripciones
  • Ayudas para jóvenes investigadores
  • Agenda
  • Lugar de celebración
  • Agencia de viajes
  • Organiza
  • Colaboran

Redes sociales

Sentimos no poder ofrecerle el widget de Facebook al no haber aceptado nuestra Política de cookies.

Sentimos no poder ofrecerle el widget de Twitter al no haber aceptado nuestra Política de cookies.

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Contacto

  • C/ Montalbán, 8 28014 Madrid
  • +34 679 08 46 00
  • info@aecpa.es

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter

Asociaciones Internacionales

  • ECPR
  • ECPSA
  • IPSA
  • EPSNET
  • © Copyright AECPA
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Site by popnoart
Login

¿Olvidaste la contraseña?

Utilizamos cookies propias (sesión) y de terceros (Google, Facebook y Twitter) para mejorar nuestra web. Puedes eliminarlas cuando quieras, o aceptarlas a posterior. Para obtener más información puedes ir aquí. Aceptar cookies Rechazar cookies