Género e interseccionalidad en la evaluación: cómo evaluar políticas transversales y transformadoras

Autor principal:
MARÍA BUSTELO RUESTA (Universidad Complutense de Madrid)
Programa:
Sesión 5, Sesión 5
Día: jueves, 8 de septiembre de 2022
Hora: 15:00 a 16:45
Lugar: Aula B3 (87)

La equidad y la igualdad de género se han introducido en la teoría y la práctica de la evaluación desde finales de los años noventa. A raíz de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing (1995), la inclusión de la perspectiva de género en la evaluación de las políticas públicas empezó a considerarse como parte de la estrategia de mainstreaming de género y, por lo tanto, como una forma atender más eficazmente a la igualdad de género en las políticas públicas. En la última década, la equidad también se ha convertido en un tema central en la evaluación. En la actualidad, y bajo el paraguas de la Agenda 2030, la igualdad y la equidad de género se han convertido en dos temas clave, entendidos tanto como objetivos específicos como transversales, para garantizar que nadie se quede atrás.

En este escenario, los estudios feministas y de género también han dirigido la atención al concepto de interseccionalidad, y a la necesidad de entender cómo el género interactúa con otros ejes de desigualdad y de integrar una perspectiva interseccional en el análisis de género. En consecuencia, algunas organizaciones internacionales e instituciones públicas también han comenzado a demandar la evaluación de políticas que prestan atención a la intersección de las diferentes desigualdades (basadas en la posición socioeconómica, el género, el origen étnico, etc.). El objetivo final es rendir cuentas, así como lograr políticas más eficaces y transformadoras.

En este sentido, durante las dos últimas décadas, se han realizado algunas aproximaciones teóricas para incluir la perspectiva de género en la evaluación de toda política (Stephens et al., 2018; Bustelo, 2017; Brisolara et al., 2014; Podems, 2010;), así como para evaluar las políticas de género (Espinosa-Fajardo & Bustelo, 2019), incluyendo estrategias de transversalidad de género (Bustelo, 2003; Moser, 2005). Paralelamente, también ha habido una interesante literatura sobre los enfoques de interseccionalidad (Hancock, 2017; Kantola y Nousiainen, 2009; Crenshaw, 1994). Este trabajo explora las diferentes aportaciones teóricas para (re)pensar y discutir sobre las políticas y prácticas de evaluación y cómo ambas se resisten o integran una perspectiva de género+ (género + interseccionalidad).

Este artículo explora las diferentes contribuciones teóricas para (re)pensar y discutir sobre los criterios y metodologías de evaluación para integrar una perspectiva de género+ (género + interseccionalidad). En concreto, el documento pretende reflexionar sobre cómo pueden establecerse criterios de evaluación, sin dar necesariamente por hecho un mismo conjunto de criterios predefinidos – como los criterios establecidos por el CAD OCDE- que se adapten a cada contexto y situación evaluativa de las políticas transformadoras que se pretende evaluar. El artículo también aborda los retos metodológicos para evaluar esos criterios.

Para ello, el artículo se divide en dos partes. En la primera parte, se exploran las diferentes propuestas para incluir una perspectiva de género e interseccional en el proceso de evaluación. En la segunda parte, se presenta una reflexión sobre los criterios de evaluación. Por último, el artículo propone un conjunto de dimensiones y metodologías de evaluación y unas directrices para su exploración y utilización.

Coautora: Julia Espinosa Fajardo. UNiversidad de Sevilla. jespinosa3@us.es 

Palabras clave: Evaluación de políticas, Igualdad de género, equidad, interseccionalidad, evaluación desde la perspectiva de género+