De la mediación comunitaria a la construcción de nuevos espacios compartidos. Retos y aprendizajes para hacer frente a la vulnerabilidad.
- Programa:
- Sesión 2, Sesión 2
Día: miércoles, 7 de septiembre de 2022
Hora: 12:30 a 14:15
Lugar: Aula A7 (94)
1. Introducción
En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, el ámbito local se ha convertido no sólo en un espacio cada vez más relevante para la participación de la ciudadanía sino también como un espacio clave de cobertura de las necesidades de las personas (Blanco & Gomà, 2016). Al mismo tiempo, el debate académico se centra por un lado, en la importancia para el futuro de las sociedades democráticas no solo en la construcción de valores compartidos, sino en la necesidad de apropiarse por parte de las personas de espacios compartidos (Klinenberg, 2021); y por otro lado en la capacidad de la acción social y comunitaria de transformar las necesidades de la ciudadanía para dar respuesta a la vulnerabilidad social (Godàs, 2022; Gomà, 2006).
Con éste resumen, queremos abordar una mirada a como la acción comunitaria, y en éste caso concretamente des de la mediación comunitaria, se puede dar respuesta a la creciente vulnerabilidad a partir de la construcción de nuevos espacios compartidos. Para hacerlo nos hemos centrado en analizar un servicio del área de acción comunitaria de Olot (La Garrotxa) que promueve, desde 2009, la gestión alternativa de conflictos a comunidades vecinales, y en su entorno urbano, desde una perspectiva de la acción social.
2. Reto, objetivos e hipótesis
La investigación intenta dar respuesta a dos hipótesis:
- Cuanto mas espacios compartidos se generean, la organización de las comunidades tiende a reforzarse y esto hace que tengan mayor capacidad de respuesta para solucionar sus problemas, lo que contribuye a una disminución de la vulnerabilidad.
- Cuando la organización de la comunidad no aparece, la acción social, y en éste caso la mediación comunitaria, puede resultar útil para articular procesos de transformación y reforzar la cohesión.
3. Metodología
En este caso, nos hemos centrado en la intervención realizada en 3 agrupaciones de bloques de pisos (22 bloques) de 3 barrios diferentes de Olot (La Garrotxa, Girona) donde viven 394 familias. La investigación empírica se ha realizado a partir de una aproximación cualitativa a partir de la elaboración de una historia de vida por cada uno de los bloques de pisos a partir de las acciones realizadas por el servicio, que cuentan con más de 500 entrevistas, 40 reuniones vecinales, intervenciones comunitarias como pintadas de comunidades, limpiezas de escalera, actividades de barrio y proyectos de voluntariado, además de la generación de sesiones formativas y espacios de conversación entre vecinos y vecinas para intercambiar conocimientos y experiencias.
4. Resultados obtenidos e impacto
A partir de la aproximación empírica pretendemos observar cómo en algunos casos la intervención ha permitido reforzar la apropiación de los espacios por parte de los vecinos, dando paso a la construcción de un aprendizaje compartido, hecho que ha terminado por generar nuevas acciones de forma autoorganizada. Sin embargo, la intervención no ha comportado una reducción de la vulnerabilidad pues se detectan dificultades para promover cambios estructurales que puedan cambiar las condiciones de vida de las personas, al tiempo que se visualiza la necesidad de promover intervenciones de forma más continuada y con una temporalidad más amplia.
5. Conclusiones
El caso analizado quiere mostrar la importancia de la articulación de las comunidades para aprovechar el capital social y comunitario, y pone sobre la mesa con datos empíricos como la acción social puede contribuir a dar respuesta a las necesidades sociales, y a la creciente vulnerabilidad en nuestras sociedades cediendo el protagonismo a las personas y a los grupos, que ganan protagonismo en la transformación de sus entornos de proximidad (Rebollo, 2012). Precisamente, para hacer frente a la creciente complejidad y vulnerabilidad de nuestras sociedades, cada vez se hace mas imprescindible explorar habilidades para producir y habitar entornos mas sostenibles, que promuevan la diversidad y las relaciones (Sennett, 2019).
6. Bibliografía
Blanco, I., & Gomà, R. (2016). El municipalisme del bé comú. Icaria.
Godàs, X. (2022). De las comunidades a la acción social. Zerbitzuan, n.76, 99-108.
Gomà, R. (2006). L’acció comunitària: Transformació social i construcció de ciutadania. Quaderns d’Educació Social, 08, 29-39.
Klinenberg, E. (2021). Palacios del pueblo. Políticas para una sociedad más igualitaria. Capitán Swing.
Rebollo, Ó. (2012). La transformación social urbana: La acción comunitaria en la ciudad globalizada. Gestión y política pública, 21(spe), 159-186.
Sennett, R. (2019). Construir y habitar: Ética para la ciudad (Primera edición). Editorial Anagrama.
Palabras clave: municipalismo, acción social, gobernabilidad, mediación comunitaria, vulnerabilidad