Cierre transicional y nuevos antagonismos en las Euskal Herrias

Autor principal:
Xabier Albizu Landa (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea)
Autores:
Andrea Bartolo (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea)
Programa:
Sesión 1
Día: miércoles, 20 de septiembre de 2017
Hora: 18:00 a 20:00
Lugar: Aula 1.2.

Los últimos años hemos presenciado un creciente descrédito del sistema político español. El eslogan “no les votes” popularizado con las protestas del 15M del 2011 a dado lugar a un interesante abanico de propuestas de formas de asociación y agregación autónomas, economía social y solidaria, economías feministas, autoorganización de lo social, etc. Sin embargo la experiencia política más diseñada para alcanzar la mayor cota de poder institucional (ejecutivo y legislativo) posible, para desde aquí impulsar las transformaciones sociales a las que apuntaba la fuerza social desatada el 15M del 2011. Paradójicamente quienes dicen impugnar el “régimen del 78” asientan su apuesta electoral en la profundización de las hipotecas impuestas a los procesos de autoinstitución social, por el mito fundacional de dicho régimen, la Transición: la movilización social reducida al papel de activación de una posterior gestión profesionalizada de las demandas, la política como delegación, y la percepción de que el cambio solo puede ser operado por políticos. En última instancia la instauración de un imaginario en el que la sociedad es subordinada al estado, participación social como participante en lo ya existente, en aquello que el estado-democracia crea (Leiva, Miró y Urbano: 2007).

En las Euskal Herrias 15m y Podemos coincidirán en el tiempo con el cierre de un ciclo político surgido en la Transición y marcado por la permanencia de un amplio sector social que no se resignará al papel puramente reivindicativo que los Pactos de la Moncloa le asignarán y que tendrá su mayor exponente en la articulación conocida como MNLV. Cierre de ciclo que puede ser leído como una segunda transición, completando una primera inacabada, o más acertadamente como el cierre definitivo de la Transición en las EHas.

El objetivo de esta comunicación es el analizar el proceso de integración del MLNV a través de EHBildu, y en menor medida de sectores activados en el 15m, a través de Podemos, en el sistema político-institucional vasco (y a través de este en el español) a la luz de la mirada comparada con la primera Transición. Integración que terminará por encauzar a amplios sectores de la disidencia vasca dentro de los estrechos márgenes que la Transición dejó como legado e hipoteca para las experiencias políticas de lo social articulado.

El análisis se completa con la observación de las líneas de fuga que nuevas subjetividades comienzan a dibujar frente a la nueva maniobra de captura del dispositivo “régimen del 78” actualizado.

Palabras clave: Transición, régimen del 78, autoinstitución social, nuevos antagonismos, izquierda abertzale, líneas de fuga