Oportunidades y retos: estructuras organizativas, modelos de activismo y relaciones de poder desde los feminismos

Autor principal:
Nerea Blanco Aramendia (UPV/EHU)
Programa:
Sesión 1, Sesión 1
Día: miércoles, 7 de julio de 2021
Hora: 09:00 a 10:45
Lugar: Online

Estamos inmersas en una crisis sistémica que es a su vez causa y consecuencia de la actual situación sanitaria que estamos atravesando. Este hecho, como bien explica Sagot (2020), “revela las profundas crisis sociales, políticas y ecológicas a las que nos enfrentamos. Detrás de la crisis sanitaria, hay una crisis de civilización”. Por eso es que el principal objetivo de esta ponencia es exponer las posibilidades, pero también los retos encontrados desde las aportaciones feministas para la creación de movimientos sociales cuyos grupos y formas de activismo sean sostenibles en el tiempo y en sus formas, permitiendo así una transformación social encauzada hacia la sostenibilidad de la vida. Para ello se considera necesario incidir en las estructuras organizativas, modelos de activismo y gestión de relaciones de poder propuestos desde los feminismos; todo ello mediante el análisis del movimiento feminista de Tierraestella, merindad de la Comunidad Foral de Navarra.

Así pues, cabe destacar que desde el movimiento feminista se ha hecho hincapié en crear estructuras organizativas horizontales de tipo asamblearias y liderazgos compartidos; ya que se cree que “las organizaciones basadas en estructuras jerárquicas” “son propias de la sociedad patriarcal” (Berbel, 1997:87). Por eso, una de las principales posibilidades que se ofrece desde el movimiento feminista es la centralidad que ha tomado en varias experiencias como en la de Tierraestella el “cuidado mutuo entre activistas”, “el desarrollo de dinámicas grupales saludables” y “el desarrollo de las relaciones personales” (Luxan, Ormazabal, Txurruka y Dañobeitia, 2014:95-96). Sin embargo, como muestra la investigación realizada en dicho movimiento y como explica Martínez-Hernandez (2014; mencionado aquí: Amurrio y Larrinaga, 2017) frecuentemente el discurso de la horizontalidad, inclusión y no jerarquía oculta procesos de decisión no democráticos o excluyentes.

Por eso es que uno de los principales retos que se plantea es la necesidad de crear estructuras formales que garanticen unos procesos de decisión y unas maneras de compartir el liderazgo que sean democráticas, inclusivas y transparentes. Ya que, según Freeman (1998) los grupos siempre tienen una estructura; formal y/o informal. Los grupos que tienen una estructura formal también pueden tener una informal; esta última hace referencia al “espacio donde no tienen porqué estar todos los miembros del colectivo” (Joxemi Zumalabe, 2014:88). Sin embargo, la estructura formal facilitará el bienestar tanto de las personas activistas como del grupo; ya que, como menciona Escorihuela (2015:7) dicha estructura “resulta de la coordinación planificada del grupo para dotarse de unas pautas y procedimientos organizativos efectivos”; permitiendo así que toda persona perteneciente al grupo conozca los códigos y la información necesaria para participar. 

De esta manera, será posible evitar los procesos de exlusión que muchas veces han protagonizado las dinámicas de la asamblea del movimiento feminista de Tierraestella. Puesto que la información no es todo lo transparente que debería ser ni se comparte entre todas las integrantes del movimiento; permitiendo así la creación de las élites que explica Freeman (1998) como el grupo de amigas que ha unido la acción política. Además, mediante la creación de dichas élites se ha contribuido a la referencialización de un modelo de activismo propio de la estructura informal: mujeres jóvenes, blancas, de capital cultural alto y económico medio-alto y cercanas a la familia ideológica de la izquierda abertzale.

En conclusión, esta ponencia pretende remarcar, mediante el caso práctico de la merindad navarra, los aciertos y fallos que han intervenido desde los feminismos en las corrientes de los nuevos modelos de activismo, de organización y funcionamiento y de gestión de relaciones de poder.

Palabras clave: estructura formal, estructura informal, activismo, relaciones de poder, exclusión.