La crítica utópica. Construcción de un sistema político ideal desde la ficción

Autor principal:
Delia Budeanu (Universidad Carlos III de Madrid)
Programa:
Sesión 6, Sesión 6
Día: jueves, 8 de julio de 2021
Hora: 16:00 a 17:45
Lugar: Online

La crítica utópica

Construcción de un sistema político ideal desde la ficción

 

En las disciplinas literarias, gracias a la obra de Tomás Moro “Sobre el mejor estado y la nueva isla de Utopía, librito verdaderamente dorado, no menos festivo que provechoso”, se reconoce a la utopía como un género que describe un mundo y una sociedad distinta, ideal, perfecta o, por el contrario, dantesca (Ávila, 2018). Esta terminología aterriza en el mundo de la política contemporánea gracias a Engels quien calificó al ideario de Fourier, Saint-Simon y Owen como socialismo utópico (Buber, 1988). A partir de ahí, el término político de utopía adquiere trazas despectivas, calificando a ideologías naive. No obstante, otros autores consideran que toda idea de futuro en política contiene elementos utópicos (Zemelman, 1989; Polak, 1982). Aunque la utopía nunca se realiza plenamente, cumple la función de orientar la acción política en un intento de transformar la realidad social.

Pensar que la utopía es política significa que las obras literarias utópicas se dedican a explicar la organización política de la sociedad que intenta construir. La reivindicación que realizan este tipo de obras es política, su crítica va enfocada al proyecto político llevado a cabo en su realidad. Así, los autores que tienen esto en cuenta se dedican a organizar su sociedad utópica políticamente, consagrando su obra al tipo de gobierno ideal, a las mejores políticas públicas y privadas, a la distribución de poderes ideal, a la organización social excelente o al urbanismo perfecto, entre otros.

Como es bien sabido, hay muchas formas de hacer crítica. Las obras utópicas realizan una crítica selectiva y constructiva utilizando la forma literaria. Así, este tipo de crítica es capaz de utilizar la función sensibilizadora y empática de la literatura (Nussbaum, 1997). Esto se tiene en cuenta porque las funciones de la utopía principalmente son dos: la función crítica y la función política (Ramiro, 2005; Polk, 1971; Tamayo, 2018). En cuanto a la función crítica, la obra utópica estudia la situación real del entorno, la analiza y realiza una crítica fundamentada de la realidad, de las circunstancias particulares que el utopista observa de una forma subjetiva. Estas circunstancias no son perfectas ni ideales. La labor del utopista es detectar las imperfecciones, sacando a la luz los defectos. De esta manera la utopía aporta un enfoque crítico al sistema político desarrollado en la realidad. Por otro lado, la función política hace referencia a la realización de una propuesta de sistema que solvente los problemas detectados. Una vez formulada la crítica de la realidad; una vez observadas las deficiencias de la sociedad existente, estas han de ser corregidas.

Destacando que las utopías son históricas y que hay muchos temas que abordar, la crítica siempre va a tender a ser selectiva. Cada una se dedicará al elemento político que más preocupación genera en su época correspondiente, olvidando otros asuntos, y construirá una alternativa en función de aquello que falla. Las utopías feministas, en este caso, se centran en el papel de la mujer en las sociedades ideales, frente al papel devaluado que detentan en la realidad. Critican la alienación femenina en el patriarcado y señalan las fuerzas que oprimen a las mujeres (Pearson, 1977), dependiendo de las épocas históricas y las condiciones de vida de las mujeres. Así, este tipo de utopías tiene un enorme valor político, puesto que muestra las críticas feministas a las sociedades patriarcales, el descontento y demandas femeninas (Verna, 2019; Mainer, 2020).

Para ejemplificar la crítica realizada en las obras utópicas feministas y mostrar una de las propuestas que esta crítica inspira, se resalta El País de las Mujeres de Gioconda Belli. Esta obra es una propuesta utópica de gobierno de mujeres. Una utopía de cambio, con propuestas detalladas del proceso de transformación social necesario para perseguir la igualdad según su autora. Se pone a las mujeres en el centro de la política, en el centro de la historia. Se critica la realidad social presente en el siglo XXI en países latinoamericanos, pero también pretende ser una ilustración de cambio, una esperanza en el horizonte de lo que podría ser. Da unas pautas detalladas y recorre casi todas las esferas de desigualdad proponiendo soluciones, más o menos fantásticas, más o menos acertadas, pero todas ellas inclinadas a conseguir el felicismo.

Bibliografía:

Ávila Santamaría, Ramiro. (2018). Utopía, literatura y derecho. Anamorphosis, nº2, pp, 379-406.

Belli, Gioconda. (2014). El País de las Mujeres. Barcelona: Editorial Planeta. 

Blanco Martínez, Rogelio. (1999). La ciudad ausente. Utopía y utopismo en el pensamiento occidental. Madrid: Akal.

Buber, Martín. (1988). Caminos de utopía. México: Fondo de la Cultura Económica.

Mainer, José Carlos. (2020). “Literatura y política”. En Enciclopedia de las Ciencias Morales y Políticas para el siglo XXI, (pp. 324-326), ed. Benigno Pendás y pról. Miguel Herrero de Miñón. Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Boletín Oficial del Estado.

Nussbaum M. (1997). Justicia poética. La imaginación literaria y la vida pública. Barcelona: Andrés Bello.

Pearson, Carol. (1977) “Women's Fantasies and Feminist Utopias”. A Journal of Women Studies, vol. 2, nº. 3, pp. 50-61, University of Nebraska Press.

Polak, Fred L. (1971) “Cambio y tarea persistente de la utopía”. En Arnhelm Neusüss, (1971). Utopía. (pp. 169-188), Barcelona: Barral.

  • (1982) “Utopía y Renovación Cultural". En Manuel E, Freck (comp.) (1982). Utopía y Pensamiento de Utopía. (pp. 334-350). Madrid: Hispano-Europeo.

Ramiro Avilés, Miguel Ángel. (2002. Utopía y Derecho. El sistema jurídico en las sociedades ideales. Madrid: Marcial Pons.

  • (2005) “Ideología y utopía: una aproximación a la conexión entre las ideologías políticas y los modelos de sociedad ideal”. Revista de Estudios Políticos (nueva época) nº. 128, pp. 87-128 Madrid.

Tamayo, Juan José. (2018). ¿Ha muerto la utopía? ¿Triunfan las distopías? Madrid: Biblioteca Nueva.

Verna, Anna Maria. (2019). Feminismo y Utopía, Travesías literaria de la liberación. Madrid: Enclave de libros.

Zemelman, Hugo. (1989). De la Historia a la Política. La experiencia de América Latina. México: Siglo XXI/U.N.U.

Palabras clave: Utopía, crítica, política, Belli.